Sistema Punta Cana rinde tributo al amor y la paz en acto inaugural de la Feria ONU


Con un repertorio cargado de emoción que incluyó el tema “Por Amor” del dominicano Rafael Solano y un contundente llamado a cultivar la paz en cada confín del planeta tierra, niños y jóvenes del Sistema Punta Cana acompañados por sus maestros, elevaron durante el fin de semana, un clamor capaz de tocar corazones y transformar vidas a través de la música, como recordatorio de que a través del arte también es posible sembrar la armonía en el mundo.



Se trata del emotivo concierto que ofrecieron, en la inauguración de la Feria de las Naciones Unidas (ONU), celebrada los días 17 y 18 de octubre en la Plaza de la Cultura por su 80 Aniversario de fundación, en la cual una entusiasta audiencia encabezada por el Ministro de Cultura Roberto Salcedo y la coordinadora residente de la ONU en el país Julia Sánchez, ovacionaron la interpretación del “Himno de la Alegría” como se le conoce a la 9na Sinfonía de Ludwig Van Beethoven y “Nessun Dorma” de Giacomo Pucchini.

 


Acorde a los propósitos de la Feria que es destacar el papel de las y los jóvenes como agentes de cambio y constructores del futuro, Romina Aschpurwis, directora ejecutiva de El Sistema Punta Cana y presidenta de la Fundación para la Expansión Cultural y Artística de Punta Cana (FUNEYCA-PC), agradeció a los organizadores del evento la oportunidad de ser parte de una historia marcada por una cooperación activa y sostenida en favor del desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Destacó que lo presenciado durante el concierto, “No fue solo música, sino una respiración compartida, un temblor de esperanza bajo el cielo de la Plaza de la Cultura, donde los himnos pueden convertirse en emotivos discursos de amor y paz de las naciones del mundo, con los cuales en este caso, los niños, jóvenes y maestros del Sistema Punta Cana, logran llevar a través del canto y voces, vibraciones que se convierten en relámpagos de humanidad”.

 

“En cuatro años de fundación, -agregó-, el Sistema Punta Cana se ha esforzado en impactar a cientos de niños y jóvenes quienes a través de la música, han podido conseguir un nicho de desarrollo emocional, social y cultural, en beneficio de la paz y convertirse en luz para la República Dominicana y el mundo”.

 

Visiblemente emocionados, la ovación no se hizo esperar al finalizar el concierto que de igual manera deleitó al público presente entre quienes también destacaron, el Viceministro de Cultura, Amaury Sánchez, la Viceministra de Educación Ancell Scheker y el Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., junto a otros embajadores y diplomáticos acreditados en el país.

 




En el concierto se contó con la participación del tenor y director Manuel Marcano, quien estuvo al frente de la presentación. Lo acompañaron los violinistas Omar Suniaga, Dyakenson Lamerique, Eliany Mejía y César Mendoza. En las violas participaron Jamine de la Cruz y Naroldy Ramírez. En los cellos, Aarón Di Lorenzo y Francisco DomínguezAl contrabajo, Kalani Paredes. Williams Faríñas (Padre e hijo) participaron como ejecutantes de guitarra y percusión


Hace 80 años la República Dominicana y la ONU pactaron en junio del año 1945 un compromiso que ha sido inquebrantable a lo largo de ocho décadas, en favor de la paz y el desarrollo sostenible de las naciones del mundo. Este acuerdo es valorado en su justa dimensión y se alinea con el objetivo del Sistema Punta Cana, que es ofrecer a los niños y jóvenes la oportunidad de tener acceso a una educación de calidad y transformar realidades sociales a través de la música. 










 

En Punta Cana se reúnen con MINERD para el desarrollo del Arte en el Este


Verón, Punta Cana.- Avanzan con pasos firmes las reuniones y trabajos de coordinación, como parte de una alianza público-privada entre el Ministerio de Educación (MINERD) a través de su Departamento de Educación de la Modalidad en Artes (DEMA), El Sistema Punta Cana (FUNEYCA PC) y la empresa Taíno Gifts, para el desarrollo de un programa piloto de formación musical.

Se persigue la apertura de espacios de enseñanza musical gratuitos para niños y jóvenes de escuelas públicas, donde el Sistema Punta Cana operaría como centro educativo artístico, con apoyo y docentes designados por el Estado dominicano a través del MINERD.

Representantes de las partes interesadas realizaron un recorrido para evaluar los centros educativos con modalidad en Artes de la regional 12 bajo la responsabilidad del MINERD, entre los cuales está el Liceo Matías Ramón Mella donde se identificaron las necesidades laborales de los maestros de música, revisión de su infraestructura y el equipamiento musical.

De igual forma, visitaron la sede del Sistema Punta Cana ubicado en Verón, donde se coordinan capacitaciones con maestros de música provenientes de Madrid, España para el mes de noviembre, se da seguimiento al proceso de donación de instrumentos musicales y se afinan detalles para un concierto que tendrá lugar el próximo 17 de Octubre en colaboración con la UNESCO y en ocasión del 80 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.

Luego de allí, se dirigieron a Taíno Gift Shop y al Centro Cultural Rainieri, con miras a explorar la posibilidad de utilizar sus espacios como parte de la “Ruta del Arte”. En el caso del Taíno Gifts, serviría como espacio formativo y como canal para integrar a los jóvenes en experiencias turísticas y procesos productivos, a través del emprendimiento y la inserción laboral, para estudiantes de la modalidad en artes en áreas como artesanía, diseño, danza y gastronomía cultural.



Mientras que el Centro Educativo de la Modalidad en Artes en Punta Cana, actualmente en proceso de construcción, integraría las ocho menciones oficiales de la modalidad en artes: Música, Danza, Teatro, Cine y Fotografía, Multimedia, Artes Visuales, Joyería y Bisutería, Artesanía en Metal y Madera, gracias a un modelo de gestión compartida entre el Estado y actores del territorio.

Según Romina Aschpurwis, presidente de la Fundación para la Expansión Cultural y Artística Punta Cana (FUNEYCA PC) y directora ejecutiva de El Sistema Punta Cana, esta nueva reunión, materializa la intención de articular voluntades entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para responder a una necesidad urgente en la región Este del país, donde se presenta un acelerado crecimiento poblacional y una alta demanda de soluciones educativas y del fomento de la cultura en la zona de Verón–Punta Cana. 

Nueva cita en Nueva York Asamblea ONU Septiembre 2025


Ciudad de Nueva York, EE.UU.- Estamos a pocas horas de que el presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, participe en la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebra esta semana en la ciudad de Nueva York. Su intervención está programada para el miércoles 24 de septiembre, alrededor de las 12:50 p.m., y se espera que mantenga su línea firme sobre la crisis en Haití, un tema que ha defendido con constancia en este importante escenario internacional.

Desde su primer discurso ante la ONU en 2020 —apenas semanas después de asumir el poder y en pleno contexto de pandemia—, Abinader ha utilizado esta plataforma global para abordar asuntos clave no solo para el país, sino también para la región. En aquel entonces, hizo un llamado a garantizar el acceso equitativo a la vacuna contra el COVID-19, destacando el papel fundamental de las Fuerzas Armadas y los organismos de seguridad dominicanos durante la crisis sanitaria.

En 2021, el mandatario dominicano pronunció una de sus frases más contundentes: “No hay ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”, dejando clara la postura del país y exhortando a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad frente al colapso institucional del vecino país. En años posteriores, como en 2023, volvió a exigir acción inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU, ante el deterioro progresivo de la situación haitiana.

Ya en la 79ª Asamblea, en 2024, Abinader reforzó su mensaje afirmando que la estabilización de Haití no solo es un asunto humanitario, sino una necesidad estratégica para la seguridad nacional y regional. Alertó sobre el impacto directo que la crisis ha tenido sobre la República Dominicana, subrayando la urgencia de un compromiso internacional sostenido. También abordó temas como la crisis electoral en Venezuela y el avance del país en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con esperanza renovada por la estabilidad y la paz en la región, esperamos que esta nueva participación del presidente dominicano sirva para seguir elevando la voz del país en el concierto de las naciones. Desde la Gran Manzana, como periodistas y ciudadanos, damos seguimiento con expectativa a esta cita clave, conscientes de la trascendencia de este evento para el presente y futuro de la región. La mirada del mundo está puesta una vez más en la República Dominicana.



Sistema Punta Cana avanza en alianzas con MINERD para desarrollo del Arte en el Este

Convocados por las autoridades del Ministerio de Educación (MINERD) a través de su Departamento de Educación de la Modalidad en Artes (DEMA), miembros de la directiva del Sistema Punta Cana, participaron de un encuentro que tuvo por objetivo, avanzar en una posible alianza estratégica en beneficio del desarrollo cultural y educativo de la Regional 12.

La intención es articular voluntades entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para responder a una necesidad urgente en la región Este del país, donde se presenta un acelerado crecimiento poblacional y una alta demanda de soluciones educativas y del fomento de la cultura en la zona de Verón–Punta Cana.

Esta posible alianza estratégica, busca convertir la educación artística en herramienta de transformación educativa, cultural y económica en uno de los territorios de mayor crecimiento del país. De la mesa de trabajo realizado en la sede del DEMA en Santo Domingo, participaron su director Gelson Navarro y representantes, como la coordinadora de la Gala Nacional Rosángela Mieses.

También Romina Aschpurwis, presidente de la Fundación para la Expansión Cultural y Artística Punta Cana (FUNEYCA PC) y directora ejecutiva de El Sistema Punta Cana, acompañada de Flavio Di Lorenzo y Marc Van Wynsberghe, secretario y asesor estratégico de la entidad, respectivamente, junto a Olga Lyzhina, representante de Taíno Gifts y Ryan Peña, gerente de Fundación Grupo Punta Cana.

Durante la mesa de trabajo se avanzó en la definición de una posible alianza público-privada entre el MINERD, El Sistema Punta Cana (FUNEYCA PC) y la empresa Taíno Gifts, para el desarrollo de un programa piloto de formación musical con El Sistema Punta Cana, que posibilite la apertura de espacios de enseñanza musical gratuitos para niños y jóvenes de escuelas públicas y comunidades vulnerables, donde el Sistema Punta Cana operaría como centro educativo artístico piloto, con apoyo presupuestario del MINERD y docentes designados progresivamente por la institución.

También, pasantías técnicas y vinculación con el sector turístico a través de Taíno Gifts, con la posibilidad de ofrecer pasantías para estudiantes de la modalidad en artes en áreas como artesanía, diseño, danza y gastronomía cultural. Taíno Gifts serviría como espacio formativo y como canal para integrar a los jóvenes en experiencias turísticas y procesos productivos, con miras a fomentar el emprendimiento y la inserción laboral.

De igual manera, el desarrollo de un nuevo Centro de Modalidad en Artes en Verón–Punta Cana, que integraría las ocho menciones oficiales de la modalidad en artes: Música, Danza, Teatro, Cine y Fotografía, Multimedia, Artes Visuales, Joyería y Bisutería, Artesanía en Metal y Madera, gracias a un modelo de gestión compartida entre el Estado y actores del territorio.

 




Comando Sur de EE.UU. y Ministerio de Defensa de RD fortalecen cooperación estratégica y de seguridad regional

SANTO DOMINGO, R.D.– El Almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de América (USSOUTHCOM), realizó una visita oficial a la República Dominicana con el objetivo de consolidar las alianzas estratégicas entre ambas naciones en materia de defensa, cooperación regional y seguridad hemisférica.

La agenda oficial incluyó reuniones de alto nivel con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., y con los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas. Como parte del programa, el Almirante recorrió las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), donde conoció las capacidades tecnológicas y operativas que fortalecen la respuesta de las Fuerzas Armadas ante amenazas y emergencias.


En estos encuentros se reafirmó el interés mutuo de promover la interoperabilidad, desarrollar iniciativas conjuntas para enfrentar amenazas transnacionales, apoyar misiones de asistencia humanitaria y fortalecer la preparación ante desastres naturales, contribuyendo así a la estabilidad y la seguridad regional.

En reconocimiento a su destacada trayectoria y valiosos aportes al robustecimiento de los vínculos militares y estratégicos entre ambos países, el Almirante Holsey fue condecorado con la “Orden al Mérito Naval”, por disposición del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante el Decreto Núm. 314-25, del 16 de junio de 2025.

La ceremonia, celebrada en la sede principal del Ministerio de Defensa, estuvo presidida por el ministro Fernández Onofre y contó con la presencia de representantes de la Embajada de los Estados Unidos. Durante el acto, se destacó el liderazgo del Almirante Holsey en el impulso de iniciativas de cooperación multilateral en materia de seguridad.

Tras recibir los honores militares y firmar el libro de visitas distinguidas, el Almirante Holsey intercambió presentes institucionales con el ministro de Defensa, ratificando el compromiso de ambas naciones de continuar fortaleciendo una relación estratégica basada en la confianza, la cooperación y la defensa de intereses comunes en el hemisferio.



Joven del Sistema Punta Cana debuta con la Orquesta Sinfónica Juvenil en Teatro Nacional

SANTO DOMINGO.- Con tan solo 14 años y pocos años de formación musical, el joven Josías Fariñas, integrante del Sistema Punta Cana, debutó en el Teatro Nacional “Eduardo Brito”, durante el Concierto de Gala ofrecido por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la batuta del venezolano Eduardo Ortíz-Vitriago, en el marco de la Residencia Orquestal de este año 2025.

El evento puso en escena más de 100 niños integrantes del Coro Sinfónico Juvenil de la Residencia, dirigido por el maestro invitado Sergio Sosa de Guatemala; mientras que las Orquestas Sinfónicas Infantiles integradas por niños de “Las Cañitas” y “La Nueva Barquita”, fueron lideradas por Sergio Teijido de Venezuela, apoyadas por el Estado a través del Ministerio de Cultura y la Fundación Filarmonía.


Josías Fariñas, tras largas horas de ensayos realizados en el Conservatorio de Música de Santo Domingo, contribuyó con sus aportes a un rico repertorio que incluyó temas de Gioachino Antonio Rossini (Italia, 1792 - Francia, 1868) “Obertura Guillermo Tell” Allegro Vivace, de Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 - Austria, 1827) la “Sinfonía No.5” en Do menor, Op. 67 I. Allegro con brío IV. Allegro; también de Alberto Ginastera (Argentina, 1916 - Suiza, 1983) “Estancia”, Op. 8 I. Trabajadores Agrícolas; de Giuseppe Verdi (Italia, 1813 - 1901) De la Ópera “Nabucco” y Va, Pensiero “El Coro de los esclavos hebreos”.

La presentación artística finalizó con la interpretación de los temas de los dominicanos de Luis Alberti “Compadre Pedro Juan”, de Bienvenido Bustamante (1923 - 2001) “Santo Domingo” y de Antonio Abreu (1883 - 1953) “Caña Brava”.

 

Josías es fruto del Sistema Punta Cana, una iniciativa que emula el modelo del Sistema de Orquestas, fundado en Venezuela por el maestro José Antonio Abreu. Este proyecto, que se consolida como una plataforma cultural de impacto en la región Este del país, promueve valores como la disciplina, la excelencia y la inclusión social a través de la música orquestal.

Previo a su debut, Josías Fariñas visitó la Radioemisora Cultural "La Voz de las Fuerzas Armadas", donde compartió detalles de su formación, vivencias y el repertorio que interpretaría junto a la Orquesta Juvenil. Durante la entrevista, transmitida por los diales 102.7 FM en Santo Domingo y 106.9 FM a nivel nacional, estuvo acompañado de su padre, el también músico William Fariñas, quien ha sido un pilar fundamental en su crecimiento artístico.

 






Niños del Sistema Punta Cana reciben visita de la periodista Elianta Quintero

Verón, Punta Cana. – La reconocida periodista venezolana Elianta Quintero, radicada en República Dominicana, visitó recientemente la sede del Sistema Punta Cana, donde pudo conocer de cerca el trabajo formativo y artístico que realiza esta organización sin fines de lucro, en beneficio de casi 200 niños y niñas de la región Este del país.


Durante su recorrido por las instalaciones, Quintero fue testigo del impacto que tiene la práctica musical en el desarrollo personal y social de los participantes, así como del compromiso de los docentes y del equipo que conforma esta iniciativa, basada en el modelo pedagógico creado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu en Venezuela.


Acompañada por Gloria Pinto, Gerente de Gestión de la Fundación Red Air —entidad que recientemente apoyó el viaje de estudiantes del Sistema Punta Cana a Caracas para formarse en el Centro de Acción Social por la Música—, Quintero expresó su reconocimiento a la labor educativa y cultural que se lleva a cabo en esta sede.


La periodista fue recibida por la directora ejecutiva del Sistema Punta Cana, Romina Aschpurwis, junto al vicepresidente Efraín Lara, el director de la Orquesta Omar Suniaga, el director del Coro Manuel Marcano, la coordinadora del programa de iniciación musical Kalani Paredes y la directora de comunicaciones y relaciones públicas Ceinett Sánchez, entre otros colaboradores.




El encuentro incluyó un espacio de diálogo en el que se abordaron posibles oportunidades de crecimiento y proyección del programa en la región. Como parte de la visita, los presentes disfrutaron de una muestra musical a cargo de más de 100 niños en escena, con un repertorio que incluyó la Danza Rusa Trepak de Tchaikovsky, el “Merengue del Primero” de Carlos Medrano y el Ave María (Ángelus Domini) de Franz Biebl a ocho voces, en una muestra conjunta interpretada por los coros Infantil y Sinfónico.





El Sistema Punta Cana forma parte de un movimiento internacional que promueve la práctica orquestal y coral como vía para la inclusión social y el desarrollo integral de la niñez y la juventud. Su misión va más allá del ámbito artístico, contribuyendo también a la formación de ciudadanos comprometidos con su entorno y con el fortalecimiento de la cultura local.

Resaltan el uso de las TIC para eficientizar la gestión migratoria


SANTO DOMINGO.- El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, titular de la Dirección General de Migración (DGM), recibió una placa de reconocimiento de parte de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), por sus aportes a la transformación digital gubernamental.

Al director de la DM se le distinguió de manera especial en el renglón de personalidades que han demostrado compromiso decisivo con el avance del gobierno digital, al implementar tecnologías para eficientizar la gestión migratoria. Esto incluye mejoras en los sistemas de registro y control de entrada y salida del país.

La presea fue entregada por Edgar Batista Carrasco, director de la OCTIC, en el marco de la décimo primera edición del Índice de uso de Tecnología de la Información y la Comunicación e implementación de Gobierno Digital 2024 (iTICge+1), galardón que resalta el uso de las TIC y la innovación para mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.

En esta  ocasión se incorporó por primera vez la evaluación individual de las acciones e iniciativas vinculadas a la innovación, con el propósito de conocer el nivel de transformación digital en que se encuentran las distintas instituciones del país, e identificar políticas y herramientas que contribuyan al fortalecimiento de sus capacidades.

Dirección de Comunicaciones


Niños del Sistema Punta Cana viajan a Venezuela y viven experiencia musical transformadora

 

Estudiantes del Coro y Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Punta Cana viajaron a Caracas, Venezuela, participaron de una enriquecedora experiencia académica y musical, que ha representado un hito formativo en sus vidas. La delegación estuvo acompañada por Manuel Marcano, director del coro y Ramona Ramírez, gestora administrativa de la entidad.

Del 22 al 28 de junio, los jóvenes participaron en talleres de canto coral, lenguaje musical e iniciación instrumental, impartidos por docentes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido como “El Sistema”. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Acción Social por la Música, sede emblemática de esta iniciativa educativa y cultural.

Fundado por el maestro José Antonio Abreu en 1975, “El Sistema” es un programa venezolano de referencia mundial que busca transformar la vida de niños, niñas y jóvenes mediante la práctica orquestal y coral. Su enfoque promueve no solo la excelencia artística, sino también el desarrollo de valores como la disciplina, la responsabilidad y el trabajo en equipo, fomentando la inclusión social y la paz.

La experiencia formativa culminó con una emotiva presentación conjunta con los Niños Cantores de Venezuela, celebrada el sábado 28 de junio. Un momento que sintetizó la esencia de esta vivencia transformadora, al demostrar cómo la música puede convertirse en un vehículo de cambio individual y colectivo.

Romina Aschpurwis, presidenta del Sistema Punta Cana destacó el impacto del viaje: “Entre partituras, juegos y descubrimientos, esta experiencia reveló una vez más el poder de la música para modelar conciencias, reconciliarnos con lo humano y tocar lo invisible”. 

Agradeció a las instituciones y empresas que hicieron posible esta travesía, entre ellas la Fundación Red Air, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Batu Wear quienes confeccionaron las chaquetas artesanales que exhibían los niños con la bandera dominicana, ACE Asesores y Corredores del Este, así como a los padres de los niños por su confianza y apoyo constante.

Esta experiencia no solo fortaleció la formación musical de los participantes, sino que también sembró en ellos la convicción de que hacer música es construir comunidad, belleza y esperanza. Como afirmaba el maestro Abreu, “cuando un niño toca un instrumento, ya no vuelve a empuñar un arma”.

Agradeció a la Fundación Red Air, de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y del Sistema en Venezuela, así como a Batu Wear, por la confección artesanal y generosa de las chaquetas que con la enseña dominicana portaban con orgullo los niños. 

También a ACE Asesores y Corredores del Este, por haber patrocinado los seguros de viaje de toda la delegación; sin olvidar a los padres de los jóvenes, quienes también hacen posible que estos ideales sigan vivos en cada nota, con su confianza, paciencia y apoyo constante.

De estos días de aprendizaje, crecimiento y también de alegría, camaradería y asombro, los niños han comprendido que no se trata solo de música, sino de construir belleza, disciplina y comunidad. Y eso –lo decía también el intelectual Vargas Llosa con otras palabras–, “es uno de los pocos milagros verdaderos de la cultura”.



Desafíos de la política migratoria en República Dominican: Defensa de la soberanía y profesionalización institucional


En el actual escenario de críticas y señalamientos sobre la política migratoria dominicana, es necesario observar con objetividad el papel que desempeña la Dirección General de Migración (DGM). Su labor va más allá de los operativos visibles: se trata de un esfuerzo complejo por defender la soberanía nacional, garantizar la seguridad del Estado y ordenar el flujo migratorio conforme a la ley. Este enfoque no excluye la necesidad de investigar cualquier denuncia de abuso, pero sí demanda un reconocimiento de los avances institucionales y del contexto geopolítico regional.

Durante el acto de recibimiento de 400 nuevos aspirantes a agentes migratorios, efectuado este miércoles, el director de la DGM, vicealmirante Rafael Luis Lee Ballester, ARD., destacó la importancia de una actuación basada en la legalidad, la cortesía y la humildad. Exhortó a los nuevos agentes a rechazar cualquier tentación de actuar indebidamente y a ejercer su labor con integridad, honestidad, disciplina y respeto a la dignidad humana. En sus palabras dijo claramente: “Rechacen cualquier tentación para hacer lo indebido. Nunca se presten a ponerle la mano a lo ajeno, ni cometan actos que afecten la moral o el honor de la institución”.



Esta orientación ética no se trata de una declaración aislada. Forma parte del proceso de profesionalización que ha experimentado la DGM en tiempos recientes y además, se corresponde con lo anunciado por el presidente de la República Luis Abinader, quien pretende la formación de unos 750 agentes como parte de las 15 medidas de controles migratorios, mediante una capacitación especializada en derechos humanos, manejo de crisis, estudio del idioma creole y protocolos para hacer efectivas las interdicciones y los debidos procesos de deportación.  

Esta transformación, responde a la necesidad de consolidar un cuerpo migratorio eficiente, respetuoso de la ley y sensible a la realidad social de las personas, sin perder de vista su misión de control y orden.

La República Dominicana comparte una frontera extensa y vulnerable con Haití, un país que atraviesa una crisis estructural profunda. En ese contexto, reforzar los controles migratorios no es un acto de xenofobia, sino una obligación constitucional. La Constitución dominicana y la Ley de Migración, establece claramente, que la soberanía nacional es inviolable, y con ello el derecho exclusivo del Estado a regular el ingreso, permanencia y salida de personas en su territorio.

Los flujos migratorios irregulares impactan directamente en el mercado laboral, los servicios públicos como el sanitario y el educativo, también la seguridad nacional. Más preocupante aún es que, en algunos casos, estas rutas han sido utilizadas por redes del crimen organizado. Ignorar esta situación sería irresponsable. Por eso, el fortalecimiento institucional de la DGM debe entenderse como una respuesta necesaria y legítima, no como un acto de represión indiscriminada.

Las denuncias sobre actuaciones indebidas de algunos agentes deben investigarse con rigor y sin encubrimientos. Sin embargo, generalizar comportamientos individuales para desacreditar toda la institución es injusto y peligroso. La DGM no es un ente de persecución, sino un organismo del Estado dominicano que debe operar bajo normas nacionales e internacionales, con control ciudadano y compromiso ético.

El Estado dominicano ha demostrado históricamente solidaridad con el pueblo haitiano. Miles de ciudadanos han encontrado aquí oportunidades de empleo y condiciones de vida más estables, incluyendo a una buena parte de la población extranjera venezolana, cubana y española, entre otras. Pero la solidaridad no puede traducirse en permisividad ni en renuncia al control fronterizo, una política migratoria sería más bien, debe ser ordenada, documentada y legal, en beneficio tanto del país receptor como de los propios migrantes.

El gobierno ha apostado por reforzar la frontera, generar empleos locales y establecer protocolos migratorios más estrictos. Esta estrategia, lejos de buscar confrontación, pretende construir una migración sostenible, donde se equilibren la compasión y el respeto por los derechos con la firmeza del Estado de Derecho. No es viable permitir que cientos de miles vivan al margen de todo registro, sin protección legal ni supervisión institucional.

No se puede construir una narrativa justa desde los extremos. Exigir justicia frente a los abusos es tan necesario como defender el derecho de un país a proteger su soberanía. El verdadero reto es encontrar ese punto medio entre humanidad y legalidad, entre derechos y deberes, entre apertura y control. Solo así se podrá alcanzar una convivencia respetuosa y ordenada.

La Dirección General de Migración no es perfecta, pero tampoco puede ser reducida a los errores de unos pocos. Su transformación en un órgano más transparente, capacitado y humano debe continuar siendo el norte. Porque la verdadera justicia migratoria no se construye con discursos de odio ni con permisividad caótica, sino con instituciones fuertes, éticas y comprometidas con el bienestar de todos.

Nuestros héroes en medio de la emergencia del JET SET República Dominicana

Nuestros héroes no llevan capas, ni tienen súper poderes. Son hombres y mujeres de carne y hueso, sensibles y solidarios, se trasnochan y con el espíritu aún quebrado, no les tiembla el pulso para la gestión oportuna, la palabra aliciente, la acción solidaria y el gesto, hasta con una simple mirada, te hacen saber que aquí están, codo a codo contigo, en esos momentos de angustia, de desesperación, de incierto.


Por este medio queremos darte las gracias, por el noble servicio que hacen, en nombre del pueblo dominicano, del venezolano y de todos los extranjeros que coincidieron en ese lugar, llevados por la ilusión de disfrutar del que ninguno sabía era el último concierto de la "La Voz más alta" del merengue que hayamos podido escuchar en República Dominicana, y ahora quizás la más alta en los cielos.

 

Gracias a todos, desde el presidente de la República, todas sus autoridades civiles, militares y policiales, COE, Defensa Civil, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, INACIF, periodistas y todo aquel voluntario anónimo, empresarios, porque son ustedes siempre, los héroes sobre quienes se depositan, las esperanzas cuando hay angustia y desesperación, en medio de una emergencia y la palabra de aliento, en lo que se termina de ir, el estrés post-traumático.

Gracias, de corazón.

Ceinett Sánchez,

Lista actualizada de atendidos en Hospitales, miércoles 9 de abril

 Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras

1-Victor de la Cruz, 67 años

2-Marisol Chalas, 58 años

3-Pamela Montoya, 33 años

4- Carolina Rodríguez, 40 años

5-Giselle Guerrero, 39 años

6-Jonathan Natera, 46 años

7-Katherine Coronado

8-Lucía Castilla, 43 años

9-Martín Bautista, 50 años

10-Simeón Mueses, 42 años

11- Manuel Vólquez

12-Evelin Mariela Navarro de León, 35 años

 

Hospital General Marcelino Vélez Santana

1-Milagros Acosta, 27 años

2-Christian Marques, 40 años

3-Marla Urbáez, 21 años

4-Karla Sánchez, 41 años

5-Ricardo Archstore Lir

6-Juliana V. Castillo Vargas,

7-Ivelisse Reynoso, 53 años

8-Ricardo Gillbert Julián, 59 años

9-Jorge Santana

10- Brenda Ortega

 

Hospital Traumatológico Ney Arias Lora  

1-Héctor Brito, 34 años

2- Jesús Ramírez, 35 años

3-Rosbely Pérez, 45 años

4-Elsa Espinal Arias, 31 años

5-Víctor Manuel Rodríguez, 31 años

6-Félix Soto, 53 años

7-Dominicana Acosta, 48 años

8-Josue Abreu Martínez, 26 años

9-Lenín Manuel Díaz, 42 años

10-Gilberto Encarnación, 36 años

11-Jenire Mena, 40 años

12-Luis Alberto Saavedra, 56 años

13- Alba Montero, 33 años

14-Germán Peña, 38 años

15-Elena Almánzar, 49 años

16- Geraldine Bastardo, 37 años

17-Moises Torres Pión, 31 años

18-Francisco Aurelio Martínez, 44 años

19-Ana Yuleisi Montero, 32 años

20-Danilda Amado Figueroa, 31 años

21-Juan Arturo Soto, 48 años

Hospital Salvador Bienvenido Gautier

1-Jenniffer Taveras, 24 años

2- Bartolo Reyes, 55 años


Hasta siempre Rubby Pérez, y contigo, todos aquellos inocentes que estuvieron hasta el último aliento, luchando por vivir...QEPD